Martirologio de Usuardo

Museu Diocesà, Girona




Fecha: c. 1400
Tamaño: 463 x 330 mm
252 páginas, 705 miniaturas iluminadas con oro
Encuadernación en piel granate grabada en oro
Estudio monográfico plenamente ilustrado en color (410 pp.), a cargo de Jaume Camprodon (†) (Obispo de Girona), Mª Rosa Ferrer (Museo Diocesano de Girona), Mª Josefa Arnall (†) (Universidad de Barcelona), Gabriel Roura (†) (Archivo Capitular de Girona), Milada Studnicková (Akademie ved Ceské republiky Ústav Dejin Umení) y Joaquín Yarza Luaces (Catedrático emérito de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Barcelona)
«Casi-original», edición primera, única e irrepetible, limitada a 987 ejemplares numerados y autentificados notarialmente
ISBN: 978-84-88526-36-6


Martirologio de Usuardo

Fecha: c. 1400
Tamaño: 463 x 330 mm
252 páginas, 705 miniaturas iluminadas con oro
Encuadernación en piel granate grabada en oro
Estudio monográfico plenamente ilustrado en color (410 pp.), a cargo de Jaume Camprodon (†) (Obispo de Girona), Mª Rosa Ferrer (Museo Diocesano de Girona), Mª Josefa Arnall (†) (Universidad de Barcelona), Gabriel Roura (†) (Archivo Capitular de Girona), Milada Studnicková (Akademie ved Ceské republiky Ústav Dejin Umení) y Joaquín Yarza Luaces (Catedrático emérito de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Barcelona)
«Casi-original», edición primera, única e irrepetible, limitada a 987 ejemplares numerados y autentificados notarialmente
ISBN: 978-84-88526-36-6




Commentary volume

Volumen de estudio

Martirologio de Usuardo Museu Diocesà, Girona


Formato: 267 x 377 mm
Páginas: 410
Ilustraciones: 170
Idioma: español
ISBN: 978-84-88526-35-9
Autores: Mª Rosa Ferrer (Museo Diocesano de Girona), Mª Josefa Arnall (Universidad de Barcelona), Milada Studnicková (Akademie ved Ceské republiky Ústav Dejin Umení), Joaquín Yarza Luaces (Universidad Autónoma de Barcelona), Gabriel Roura (Catedral de Girona)

CONTENIDO:

Del editor al lector

Prefacio. Jaume Camprodon (†) (Obispo de Girona)

El Martirologio y el Museo Diocesano de Girona. Mª Rosa Ferrer (Museo Diocesano de Girona)

Estudio codicológico. Mª Josefa Arnall (†) (Universidad de Barcelona)

Estudio pelaográfico. Gabriel Roura (†) (Archivo Capitular de Girona)

Las iluminaciones del Martirologio de Usuardo. Milada Studnicková (Akademie ved Ceské republiky Ústav Dejin Umení)

Esbozo del análisis iconográfico en el Martirologio de Usuardo. Joaquín Yarza Luaces (Catedrático emérito de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Barcelona)

Transcripción. Gabriel Roura (†)

Traducción. Cristina Gómez i Morell


Martirologio de Usuardo Museu Diocesà, Girona




Descripcion

Descripción

Martirologio de Usuardo Museu Diocesà, Girona


Antes de llegar a la ciudad de Girona, el Martirologio de Usuardo recorrió una larga trayectoria. Su lugar de origen se sitúa en Praga, en la corte del rey de Bohemia y emperador Wenceslao IV. Actualmente ya hace más de tres siglos que está en Cataluña, pero según las noticias que tenemos, de Praga pasó a Austria, Hungría y Moravia. Después llegó a Roma y más tarde a Nápoles. Tal vez estuvo custodiado por poco tiempo en Estocolmo y en Madrid, antes de su llegada a Poblet en 1673. Por avatares del destino fue trasladado a Girona, donde en un primer momento quedó depositado en el monasterio de Cadins y posteriormente en el Museu Diocesà de Girona, donde finalmente reposa.

El Martirologio copia la redacción que Usuardo terminó en 860, sólo en parte ha sido retocada para incluir santos posteriores. De Usuardo sabemos que entre 841 y 847 era monje en Saint-Germain-des-Prés, en París. Su viaje por España en 858 fue decisivo en la inclusión de santos hispanos en el Martirologio, en el que por entonces estaba trabajando.

Este manuscrito ocupa un lugar clave en la historia de la pintura centroeuropea. Las relaciones que enlazan sus iluminaciones con la actividad de los centros artísticos europeos más importantes, a caballo de los siglos XIV y XV, permiten ubicar este monumento en el círculo del arte cortesano internacional. Asimismo, el Martirologio de Usuardo se sitúa dentro de la tradición local bohemia de la iluminación de libros, y constituye un punto culminante en su larga evolución.

A todos los investigadores que se han ocupado del Martirologio les ha interesado la solución relativamente descomunal del emplazamiento de las diferentes escenas en las páginas del manuscrito. A excepción de los folios 12r a 13v, las imágenes de los santos, que en su mayoría relatan las escenas de su martirio o el acto de enterrar sus reliquias, están compuestas en medallones situados en el margen lateral e inferior de las páginas. Los medallones están entrelazados por una espléndida ornamentación vegetal, que es un ejemplo de naturalismo, fastuosidad y perfección de diseño.

Considerada unánimemente la obra más fastuosa del Gótico Internacional.



Martirologio de Usuardo

Museu Diocesà, Girona

Descripción

Antes de llegar a la ciudad de Girona, el Martirologio de Usuardo recorrió una larga trayectoria. Su lugar de origen se sitúa en Praga, en la corte del rey de Bohemia y emperador Wenceslao IV. Actualmente ya hace más de tres siglos que está en Cataluña, pero según las noticias que tenemos, de Praga pasó a Austria, Hungría y Moravia. Después llegó a Roma y más tarde a Nápoles. Tal vez estuvo custodiado por poco tiempo en Estocolmo y en Madrid, antes de su llegada a Poblet en 1673. Por avatares del destino fue trasladado a Girona, donde en un primer momento quedó depositado en el monasterio de Cadins y posteriormente en el Museu Diocesà de Girona, donde finalmente reposa.

El Martirologio copia la redacción que Usuardo terminó en 860, sólo en parte ha sido retocada para incluir santos posteriores. De Usuardo sabemos que entre 841 y 847 era monje en Saint-Germain-des-Prés, en París. Su viaje por España en 858 fue decisivo en la inclusión de santos hispanos en el Martirologio, en el que por entonces estaba trabajando.

Este manuscrito ocupa un lugar clave en la historia de la pintura centroeuropea. Las relaciones que enlazan sus iluminaciones con la actividad de los centros artísticos europeos más importantes, a caballo de los siglos XIV y XV, permiten ubicar este monumento en el círculo del arte cortesano internacional. Asimismo, el Martirologio de Usuardo se sitúa dentro de la tradición local bohemia de la iluminación de libros, y constituye un punto culminante en su larga evolución.

A todos los investigadores que se han ocupado del Martirologio les ha interesado la solución relativamente descomunal del emplazamiento de las diferentes escenas en las páginas del manuscrito. A excepción de los folios 12r a 13v, las imágenes de los santos, que en su mayoría relatan las escenas de su martirio o el acto de enterrar sus reliquias, están compuestas en medallones situados en el margen lateral e inferior de las páginas. Los medallones están entrelazados por una espléndida ornamentación vegetal, que es un ejemplo de naturalismo, fastuosidad y perfección de diseño.

Considerada unánimemente la obra más fastuosa del Gótico Internacional.

volumen de estudio

Martirologio de Usuardo Museu Diocesà, Girona

Formato: 267 x 377 mm
Páginas: 410
Ilustraciones: 170
Idioma: español
ISBN: 978-84-88526-35-9
Autores: Mª Rosa Ferrer (Museo Diocesano de Girona), Mª Josefa Arnall (Universidad de Barcelona), Milada Studnicková (Akademie ved Ceské republiky Ústav Dejin Umení), Joaquín Yarza Luaces (Universidad Autónoma de Barcelona), Gabriel Roura (Catedral de Girona)

CONTENIDO:

Del editor al lector

Prefacio. Jaume Camprodon (†) (Obispo de Girona)

El Martirologio y el Museo Diocesano de Girona. Mª Rosa Ferrer (Museo Diocesano de Girona)

Estudio codicológico. Mª Josefa Arnall (†) (Universidad de Barcelona)

Estudio pelaográfico. Gabriel Roura (†) (Archivo Capitular de Girona)

Las iluminaciones del Martirologio de Usuardo. Milada Studnicková (Akademie ved Ceské republiky Ústav Dejin Umení)

Esbozo del análisis iconográfico en el Martirologio de Usuardo. Joaquín Yarza Luaces (Catedrático emérito de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Barcelona)

Transcripción. Gabriel Roura (†)

Traducción. Cristina Gómez i Morell

Miniaturas

Características

Fecha: c. 1400
Tamaño: 463 x 330 mm
252 páginas, 705 miniaturas iluminadas con oro
Encuadernación en piel granate grabada en oro
Estudio monográfico plenamente ilustrado en color (410 pp.), a cargo de Jaume Camprodon (†) (Obispo de Girona), Mª Rosa Ferrer (Museo Diocesano de Girona), Mª Josefa Arnall (†) (Universidad de Barcelona), Gabriel Roura (†) (Archivo Capitular de Girona), Milada Studnicková (Akademie ved Ceské republiky Ústav Dejin Umení) y Joaquín Yarza Luaces (Catedrático emérito de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Barcelona)
«Casi-original», edición primera, única e irrepetible, limitada a 987 ejemplares numerados y autentificados notarialmente
ISBN: 978-84-88526-36-6

Opiniones

Todavía no hay ninguna valoración

Preferencias sobre cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Para más obtener más información puedes leer nuestra política sobre cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.