+ 3
El Mapamundi catalán recoge las características de un portulano: las líneas loxodrómicas y las banderas o escudos que identifican reinos y ciudades, si bien está claro que este mapa no fue creado para ser utilizado en la navegación. Puede ser considerado un paradigma de la técnica del dibujante, extensiones lógicas de su visión más allá del Mediterráneo, en los límites del mundo conocido.
El dibujante anónimo del Mapamundi Catalán combinó fuentes literarias de algunas regiones del mundo con datos empíricos de la región mediterránea, que era la que mejor conocía. De este modo, podemos ver detalles de las narraciones de Marco Polo, conocidas ya dos siglos antes, en el trazado descriptivo de China, y datos de las recientes exploraciones portuguesas en Cabo Verde, navegado por primera vez por Dias en 1444. El elemento religioso también está presente en este mapa, no sólo por su forma circular, sino por el dibujo del Paraíso, representado en África del este y no en Asia como era habitual.
Leer más
Leer menos
El Mapamundi catalán recoge las características de un portulano: las líneas loxodrómicas y las banderas o escudos que identifican reinos y ciudades, si bien está claro que este mapa no fue creado para ser utilizado en la navegación. Puede ser considerado un paradigma de la técnica del dibujante, extensiones lógicas de su visión más allá del Mediterráneo, en los límites del mundo conocido.
El dibujante anónimo del Mapamundi Catalán combinó fuentes literarias de algunas regiones del mundo con datos empíricos de la región mediterránea, que era la que mejor conocía. De este modo, podemos ver detalles de las narraciones de Marco Polo, conocidas ya dos siglos antes, en el trazado descriptivo de China, y datos de las recientes exploraciones portuguesas en Cabo Verde, navegado por primera vez por Dias en 1444. El elemento religioso también está presente en este mapa, no sólo por su forma circular, sino por el dibujo del Paraíso, representado en África del este y no en Asia como era habitual.
Formato: 305 x 568 mm
Páginas: 216
Ilustraciones: 289
Idioma: español y catalán
ISBN: 978-84-88526-22-9
Autores: Ernesto Milano (Biblioteca Estense Universitaria de Módena), Annalisa Battini (Biblioteca Estense Universitaria de Módena) y Joan Veny (Universidad de Barcelona)
CONTENIDO:
Formato: 305 x 568 mm
Páginas: 216
Ilustraciones: 289
Idioma: español y catalán
ISBN: 978-84-88526-22-9
Autores: Ernesto Milano (Biblioteca Estense Universitaria de Módena), Annalisa Battini (Biblioteca Estense Universitaria de Módena) y Joan Veny (Universidad de Barcelona)
CONTENIDO:
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Para obtener más información puedes leer nuestra política sobre cookies. Puedes aceptar todas las cookies, configurarlas o rechazar su uso haciendo click en alguno de los botones que encontrarás a continuación.
Selecciona qué tipos de cookies deseas aceptar: