El Águila y la Sibila. Frescos indios de México

Un sublime mestizaje de tradiciones e imaginarios.

Una de las vertientes culturales más interesantes de la conquista de México fue sin duda la invasión de formas y estilos europeos que ayudó a descubrir el Renacimiento a los pintores indígenas. Tras la Conquista y el consiguiente proceso de evangelización nace un arte nuevo, fruto del mestizaje de las tradiciones y las formas. Los templos indígenas son destruidos y en su lugar se construyen iglesias y conventos, cuyos muros, cubiertos de frescos, ilustran distintos pasajes de las Escrituras. Entremezclando el tiempo y los espacios, el arte colonial fusiona la Antigüedad, la Edad Media, el Renacimiento y las mitologías mexicanas. Al cubrir los muros de las iglesias y de los monasterios, construidos por los franciscanos, dominicos y agustinos, creencias, estilos y periodos se confunden bajo los pinceles, aportando una mirada nueva al arte occidental.

El Águila y la Sibila nos lleva a un fascinante recorrido por el arte de iglesias, conventos, y estancias. Sus arrebatadoras imágenes y el texto de Serge Gruzinski nos descubren un capítulo inédito y turbador de nuestra cultura.

 
El Águila y la Sibila. Frescos indios de México Un sublime mestizaje de tradiciones e imaginarios.

Una de las vertientes culturales más interesantes de la conquista de México fue sin duda la invasión de formas y estilos europeos que ayudó a descubrir el Renacimiento a los pintores indígenas. Tras la Conquista y el consiguiente proceso de evangelización nace un arte nuevo, fruto del mestizaje de las tradiciones y las formas. Los templos indígenas son destruidos y en su lugar se construyen iglesias y conventos, cuyos muros, cubiertos de frescos, ilustran distintos pasajes de las Escrituras. Entremezclando el tiempo y los espacios, el arte colonial fusiona la Antigüedad, la Edad Media, el Renacimiento y las mitologías mexicanas. Al cubrir los muros de las iglesias y de los monasterios, construidos por los franciscanos, dominicos y agustinos, creencias, estilos y periodos se confunden bajo los pinceles, aportando una mirada nueva al arte occidental.

El Águila y la Sibila nos lleva a un fascinante recorrido por el arte de iglesias, conventos, y estancias. Sus arrebatadoras imágenes y el texto de Serge Gruzinski nos descubren un capítulo inédito y turbador de nuestra cultura.

 
Compartir

El Águila y la Sibila. Frescos indios de México

Un sublime mestizaje de tradiciones e imaginarios.

79 € En stock.
Disponibilidad: Español

Opiniones

4.8 (5 valoraciones en total) 5 1 (5)
mostrar/ocultar

Ver más valoraciones ()

Saber más

mostrar/ocultar

Una de las vertientes culturales más interesantes de la conquista de México fue sin duda la invasión de formas y estilos europeos que ayudó a descubrir el Renacimiento a los pintores indígenas. Tras la Conquista y el consiguiente proceso de evangelización nace un arte nuevo, fruto del mestizaje de las tradiciones y las formas. Los templos indígenas son destruidos y en su lugar se construyen iglesias y conventos, cuyos muros, cubiertos de frescos, ilustran distintos pasajes de las Escrituras. Entremezclando el tiempo y los espacios, el arte colonial fusiona la Antigüedad, la Edad Media, el Renacimiento y las mitologías mexicanas. Al cubrir los muros de las iglesias y de los monasterios, construidos por los franciscanos, dominicos y agustinos, creencias, estilos y periodos se confunden bajo los pinceles, aportando una mirada nueva al arte occidental.

El Águila y la Sibila nos lleva a un fascinante recorrido por el arte de iglesias, conventos, y estancias. Sus arrebatadoras imágenes y el texto de Serge Gruzinski nos descubren un capítulo inédito y turbador de nuestra cultura.

 

Características

mostrar/ocultar

Formato: 275 x 340 mm
Páginas: 199
Ilustraciones: 260
Idioma: español
ISBN: 978-84-88526-05-2
Autor: Serge Gruzinski (CNRS) 

CONTENIDO:

Introducción

La Tebaida de Actopan

Los Centauros de Ixmiquilpan

El Apocalipsis de Tecamachalco

Las Sibilas de Puebla

Conclusión

Mapa

Los grandes conventos del centro de México

Preferencias sobre cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Para más obtener más información puedes leer nuestra política sobre cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.