En primavera, aparecen dos especies de plantas no muy diferentes. Tienen hojas rugosas, similares a las de ciertos cardos; las flores son blanquecinas en una y amarillas en la otra, redondas y hendidas. Algunos las llaman flores de primavera, otros hierba parálisis. Hoy en día, se utilizan indistintamente tanto una como la otra para los dolores articulares.
Dicen que sus raíces se cuecen y se bebe su decocción, la cual combate las obstrucciones en los riñones y la vejiga.
El jugo de sus hojas también se bebe, o se aplica como cataplasma en caso de fractura y dislocación de los huesos. Las mujeres a menudo se lavan la cara con el zumo de sus flores porque relaja la piel y quita las manchas.
La raíz de estas dos plantas tiene menos de un dedo de largo y es más delgada que el dedo meñique; de ella nacen muchas otras raíces delgadas y fragantes. La de flor blanquecina y sin tallo nace en los bosques y arroyadas, en sitios frescos; la otra, de flor amarilla y con tallo, nace en los prados de alta montaña (f. 127v).
En primavera, aparecen dos especies de plantas no muy diferentes. Tienen hojas rugosas, similares a las de ciertos cardos; las flores son blanquecinas en una y amarillas en la otra, redondas y hendidas. Algunos las llaman flores de primavera, otros hierba parálisis. Hoy en día, se utilizan indistintamente tanto una como la otra para los dolores articulares.
Dicen que sus raíces se cuecen y se bebe su decocción, la cual combate las obstrucciones en los riñones y la vejiga.
El jugo de sus hojas también se bebe, o se aplica como cataplasma en caso de fractura y dislocación de los huesos. Las mujeres a menudo se lavan la cara con el zumo de sus flores porque relaja la piel y quita las manchas.
La raíz de estas dos plantas tiene menos de un dedo de largo y es más delgada que el dedo meñique; de ella nacen muchas otras raíces delgadas y fragantes. La de flor blanquecina y sin tallo nace en los bosques y arroyadas, en sitios frescos; la otra, de flor amarilla y con tallo, nace en los prados de alta montaña (f. 127v).