


+ 7

El Atlas Vallard (1547), adscrito a la escuela de Dieppe, en el norte de Francia, pero con un marcado sabor portugués, es uno de los atlas más importantes del siglo XVI. Destaca no solo por sus profusas ilustraciones, sino también por lo que representa en la historia de la exploración mundial. El atlas contiene 15 cartas náuticas y, por primera vez en la historia, representa la costa de Australia, 200 años antes de los viajes del capitán Cook. Las abundantes miniaturas representan escenas de la colonización que recorría el planeta, así como la vida cotidiana de las poblaciones locales de todo el mundo, dando testimonio de la Era de los Descubrimientos.
Curiosamente, el Atlas Vallard sitúa el Sur en la parte superior de las páginas y el Norte en la inferior. Esta práctica estaba de moda entre los cartógrafos musulmanes de la época, pero era poco frecuente en la Europa cristiana. Esta es solo una de las muchas características del atlas que lo convierten en un misterio y en una magnífica contribución a la historia de la cartografía y la exploración.
Escrito por una selección de expertos, esta edición de lujo, consta de 240 páginas con 210 imágenes a todo color, arroja luz sobre la cartografía renacentista, los entresijos del Atlas Vallard y su merecida importancia en la historia.
Leer más
Leer menos
+ 7
El Atlas Vallard (1547), adscrito a la escuela de Dieppe, en el norte de Francia, pero con un marcado sabor portugués, es uno de los atlas más importantes del siglo XVI. Destaca no solo por sus profusas ilustraciones, sino también por lo que representa en la historia de la exploración mundial. El atlas contiene 15 cartas náuticas y, por primera vez en la historia, representa la costa de Australia, 200 años antes de los viajes del capitán Cook. Las abundantes miniaturas representan escenas de la colonización que recorría el planeta, así como la vida cotidiana de las poblaciones locales de todo el mundo, dando testimonio de la Era de los Descubrimientos.
Curiosamente, el Atlas Vallard sitúa el Sur en la parte superior de las páginas y el Norte en la inferior. Esta práctica estaba de moda entre los cartógrafos musulmanes de la época, pero era poco frecuente en la Europa cristiana. Esta es solo una de las muchas características del atlas que lo convierten en un misterio y en una magnífica contribución a la historia de la cartografía y la exploración.
Escrito por una selección de expertos, esta edición de lujo, consta de 240 páginas con 210 imágenes a todo color, arroja luz sobre la cartografía renacentista, los entresijos del Atlas Vallard y su merecida importancia en la historia.
Ficha técnica:
Formato: 250 x 340 mm
Páginas: 240
Ilustraciones: 210
Idioma: Español,inglés, francés
ISBN: 978-84-96400-47-4
Índice:
Prefacio - Aníbal Cavaco Silva (ex presidente de la República de Portugal)
Del editor a lector - Manuel Moleiro
Introducción - Luís Filipe F. R. Thomaz
La escuela de Dieppe y sus mapas en su época - Dennis Reinhartz
El Atlas Vallard y el problema del conocimiento de Australia en la época quinientista - Luís Filipe F. R. Thomaz
Los mapas del Atlas Vallard - Luís Filipe F. R. Thomaz, Dennis Reinhartz
La narración mitológica en los márgenes del Atlas Vallard - Carlos Miranda García-Tejedor
Apéndice - Luís Filipe F. R. Thomasz
Notas - Bibliografía
Autores:
Manuel Moleiro - Editor
Luís Filipe F. R. Thomaz - Director del Instituto de Estudios Orientales de la Universidad Católica Portuguesa
Dennis Reinhartz - Profesor emérito de Historia de la Universidad de Texas en Arlington
Carlos Miranda García-Tejedor - Doctor en Historia
Ficha técnica:
Formato: 250 x 340 mm
Páginas: 240
Ilustraciones: 210
Idioma: Español,inglés, francés
ISBN: 978-84-96400-47-4
Índice:
Prefacio - Aníbal Cavaco Silva (ex presidente de la República de Portugal)
Del editor a lector - Manuel Moleiro
Introducción - Luís Filipe F. R. Thomaz
La escuela de Dieppe y sus mapas en su época - Dennis Reinhartz
El Atlas Vallard y el problema del conocimiento de Australia en la época quinientista - Luís Filipe F. R. Thomaz
Los mapas del Atlas Vallard - Luís Filipe F. R. Thomaz, Dennis Reinhartz
La narración mitológica en los márgenes del Atlas Vallard - Carlos Miranda García-Tejedor
Apéndice - Luís Filipe F. R. Thomasz
Notas - Bibliografía
Autores:
Manuel Moleiro - Editor
Luís Filipe F. R. Thomaz - Director del Instituto de Estudios Orientales de la Universidad Católica Portuguesa
Dennis Reinhartz - Profesor emérito de Historia de la Universidad de Texas en Arlington
Carlos Miranda García-Tejedor - Doctor en Historia
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Para obtener más información puedes leer nuestra política sobre cookies. Puedes aceptar todas las cookies, configurarlas o rechazar su uso haciendo click en alguno de los botones que encontrarás a continuación.
Selecciona qué tipos de cookies deseas aceptar: