Libro de Horas de María de Navarra

El Libro de horas de María de Navarra fue confeccionado en la época de florecimiento y desarrollo de los libros de horas, cuya difusión se vio impulsada por el deseo de los seglares de poseer un libro de rezos semejante al de los clérigos y por la creciente devoción a la Virgen. Reyes, nobles y personajes ilustres solicitaban a los mejores artistas la confección de códices para su uso personal. Pedro el Ceremonioso encargó este suntuoso libro de horas para su esposa, la reina María de Navarra.
No hay duda de que fue pintado en el taller de Ferrer Bassa, en Barcelona, entre 1340 y 1342. Además del propio Ferrer Bassa, que también iluminó el Salterio Anglo-Catalán, participaron en la iluminación del manuscrito su hijo Arnau y el miniaturista conocido como el Maestro de Baltimore. Sin duda es el códice más refinado y exquisito jamás realizado en Barcelona y destaca por la variedad de composiciones y su la brillantez de su colorido.
Libro de Horas de María de Navarra es la única pieza catalana conservada de la primera mitad del siglo XIV. Los autores del estudio ponen de manifiesto que se trata de un códice excepcional, tanto por la antigüedad como por constituir una clara representación de un momento de máximo esplendor artístico de la mano de Ferrer Bassa, primera figura de talla internacional de la pintura catalana.

Libro de Horas de María de Navarra

El Libro de horas de María de Navarra fue confeccionado en la época de florecimiento y desarrollo de los libros de horas, cuya difusión se vio impulsada por el deseo de los seglares de poseer un libro de rezos semejante al de los clérigos y por la creciente devoción a la Virgen. Reyes, nobles y personajes ilustres solicitaban a los mejores artistas la confección de códices para su uso personal. Pedro el Ceremonioso encargó este suntuoso libro de horas para su esposa, la reina María de Navarra.
No hay duda de que fue pintado en el taller de Ferrer Bassa, en Barcelona, entre 1340 y 1342. Además del propio Ferrer Bassa, que también iluminó el Salterio Anglo-Catalán, participaron en la iluminación del manuscrito su hijo Arnau y el miniaturista conocido como el Maestro de Baltimore. Sin duda es el códice más refinado y exquisito jamás realizado en Barcelona y destaca por la variedad de composiciones y su la brillantez de su colorido.
Libro de Horas de María de Navarra es la única pieza catalana conservada de la primera mitad del siglo XIV. Los autores del estudio ponen de manifiesto que se trata de un códice excepcional, tanto por la antigüedad como por constituir una clara representación de un momento de máximo esplendor artístico de la mano de Ferrer Bassa, primera figura de talla internacional de la pintura catalana.

Compartir

Libro de Horas de María de Navarra

Agotado.

Saber más

mostrar/ocultar

El Libro de horas de María de Navarra fue confeccionado en la época de florecimiento y desarrollo de los libros de horas, cuya difusión se vio impulsada por el deseo de los seglares de poseer un libro de rezos semejante al de los clérigos y por la creciente devoción a la Virgen. Reyes, nobles y personajes ilustres solicitaban a los mejores artistas la confección de códices para su uso personal. Pedro el Ceremonioso encargó este suntuoso libro de horas para su esposa, la reina María de Navarra.
No hay duda de que fue pintado en el taller de Ferrer Bassa, en Barcelona, entre 1340 y 1342. Además del propio Ferrer Bassa, que también iluminó el Salterio Anglo-Catalán, participaron en la iluminación del manuscrito su hijo Arnau y el miniaturista conocido como el Maestro de Baltimore. Sin duda es el códice más refinado y exquisito jamás realizado en Barcelona y destaca por la variedad de composiciones y su la brillantez de su colorido.
Libro de Horas de María de Navarra es la única pieza catalana conservada de la primera mitad del siglo XIV. Los autores del estudio ponen de manifiesto que se trata de un códice excepcional, tanto por la antigüedad como por constituir una clara representación de un momento de máximo esplendor artístico de la mano de Ferrer Bassa, primera figura de talla internacional de la pintura catalana.

Características

mostrar/ocultar

Formato: 210 x 300 mm
Páginas: 600
Ilustraciones: 64
Idioma: español
ISBN: 978-84-88526-18-2
Autores: Susy Marcon (Biblioteca Nazionale Marciana de Venecia), Mª Josefa Arnall (Universidad de Barcelona), Joaquín Yarza Luaces (Universidad Autónoma de Barcelona), 

CONTENIDO:

Del editor al lector

Introducción
Marino Zorzi (Director de la Biblioteca Nazionale Marciana)

Noticias codicológicas y sobre su procedencia
Susy Marcon (Biblioteca Nazionale Marciana de Venecia)

Estudio paleográfico
Mª Josefa Arnall (Universidad de Barcelona)

María de Navarra y la ilustración del libro de horas de la Biblioteca Nazionale Marciana
Joaquín Yarza Luaces (Universidad Autónoma de Barcelona)

Transcripción
Mª Josefa Arnall

Traducción
J. M. García de la Mora (Universidad de Barcelona)

Paläographische Auswertung
Mª Josefa Arnall (Universidad de Barcelona)

Historische und künstlerische Auswertung
Joaquín Yarza Luaces (Universidad Autónoma de Barcelona)

A paleographic assessment
Mª Josefa Arnall (Universidad de Barcelona)

A historical and artistic assessment
Joaquín Yarza Luaces (Universidad Autónoma de Barcelona)

Preferencias sobre cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Para más obtener más información puedes leer nuestra política sobre cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.