El Roman de la Rose de Francisco I

The Morgan Library & Museum, New York




  • Signatura: M.948 
  • Fecha: c. 1525 
  • Lugar: Ruán (Francia) 
  • Tamaño: ± 262 × 186 mm 
  • 210 folios, 107 miniaturas: 2 a página entera, 67 grandes, 38 a ¼ página. 
  • Artista: Maestro de Girard Acarie y otro más 
  • Encuadernación: terciopelo rojo 
  • Volumen de estudios a todo color, a cargo de especialistas de prestigio internacional 
  • Edición en español, francés e inglés 

«Casi-original», edición primera, única e irrepetible, numerada y limitada a 777 ejemplares autentificados con un acta notarial.


El manuscrito del Roman de la Rose

  • Signatura: M.948 
  • Fecha: c. 1525 
  • Lugar: Ruán (Francia) 
  • Tamaño: ± 262 × 186 mm 
  • 210 folios, 107 miniaturas: 2 a página entera, 67 grandes, 38 a ¼ página. 
  • Artista: Maestro de Girard Acarie y otro más 
  • Encuadernación: terciopelo rojo 
  • Volumen de estudios a todo color, a cargo de especialistas de prestigio internacional 
  • Edición en español, francés e inglés 

«Casi-original», edición primera, única e irrepetible, numerada y limitada a 777 ejemplares autentificados con un acta notarial.




Descripcion

Descripción

El Roman de la Rose de Francisco I The Morgan Library & Museum, New York


El Roman de la Rose, o el arte de amar en la Edad Media

El Roman de la Rose, cuyo propósito es entretener a los lectores y adoctrinarlos en el arte de amar, es un poema narrativo escrito en el siglo XIII por dos autores sucesivos (debido a la muerte prematura del primero): Guillaume de Lorris y Jean de Meun. Se inscribe en la tradición de las "artes amatorias" inspiradas en Ovidio, y ha sido considerado uno de los textos fundadores del amor cortés. Bajo la forma de un sueño alegórico, narra la búsqueda de una rosa (una joven) por parte de un joven, desde el amor a primera vista hasta la conquista de la amada. Amable y misógino a la vez, tradicional y subversivo, este largo poema aborda un tema atemporal: el amor, sus alegrías, sus trampas, las cuestiones sociales y espirituales. El poema trata cuestiones como el arte de la seducción, la crudeza del lenguaje, la misoginia y el lugar del amor en el destino humano, temas que siguen siendo asombrosamente contemporáneos.

El Roman de la Rose fue la obra profana más copiada de la Edad Media después de la Divina Comedia de Dante, y tuvo un enorme éxito, con unos 250 manuscritos conocidos. Leído, citado y admirado, sedujo a generaciones de lectores entre finales del siglo XIII y principios del XVI. La obra se imprimió a partir de 1480 y se convirtió en un libro de referencia hasta el Renacimiento, cuando cobró nueva vida y suscitó acalorados debates y controversias.

 

La historia

El Roman de la Rose es la historia de un sueño alegórico. El narrador, un hombre joven, cuenta cómo entró en el jardín donde reside el Dios del Amor y se enamoró de un capullo de rosa. El sueño tiene lugar en primavera, época del amor y del despertar de la naturaleza. 

Tras abandonar la ciudad y vagar por una naturaleza exuberante, el narrador llega a un jardín rodeado de altos muros, detrás de los cuales se oye una música placentera. Sobre estos muros hay diez figuras alegóricas que representan todo lo que se interpone en el camino del amor: Vejez, Tristeza, Pobreza, Avaricia... 

En el jardín, las alegorías del amor cortés bailan alegremente: Riqueza, Belleza, Franqueza, Juventud, así como el Dios del Amor y su doble, Mirada Dulce, que simboliza el "amor a primera vista", el nacimiento del amor. Amor dispara entonces cinco flechas al narrador, alcanzándole en el ojo y en el corazón. Angustiado por su sufrimiento, se hace vasallo del Dios del Amor, en una ceremonia calcada a la del vasallaje. A partir de entonces, el narrador no descansará hasta conquistar el objeto de su deseo.

 

Dos autores, dos visiones del amor

La primera parte, compuesta por Guillaume de Lorris hacia 1237, es un "arte de amar" dentro de la tradición del amor cortés de los trovadores y del romance épico. Este poema se inspira en los romances de caballería en tanto que en su narración hay aventuras, búsqueda de lo inalcanzable y lugares de ensueño.

La segunda parte, escrita por Jean de Meun hacia 1270, se presenta de una manera más cínica y erudita. Contiene, entre otras cosas, 84 versos sobre el arte alquímico que, según el autor, es el único que consigue imitar perfectamente a la naturaleza. 

Bajo la pluma de Jean de Meun, el arte del amor cortés se convierte en un "espejo del amor", con ejemplos de amantes célebres y víctimas del sentimiento amoroso, tomados en gran parte de la Antigüedad (las virtuosas Virginia y Lucrecia, la desdichada Dido, los adúlteros Venus y Marte, Eloísa y Abelardo, Pigmalión). Por boca de varios personajes, explora distintas situaciones del amor, que van desde la casta amistad hasta el infierno conyugal, pasando por la astucia y el amor libre. La novela se cierra con una escena de desfloración bastante explícita. Esta parte puede resultar chocante, tanto así que, a partir de la década de 1290, Gui de Mori reelaboró el Roman de la Rose confiriéndole un sentido más cortesano y cristiano.

 

Un bestseller internacional

La fama del Roman de la Rose se extendió más allá de las fronteras del reino de Francia y llegó hasta los grandes poetas europeos. Geoffrey Chaucer, autor de los famosos Cuentos de Canterbury, tradujo el Roman de la Rose al inglés. Una de las alegorías del Roman, "la Vieja", inspiró probablemente a uno de los personajes de los Cuentos de Canterbury, la comadre de Bath, conocida por sus ganas de disfrutar de la vida.  

El Roman de la Rose fue también muy famoso en Italia, sobre todo gracias a Dante, que pudo ser el autor de una de las primeras traducciones al italiano.

 

El Roman de la Rose de Francisco I

El libro fue copiado en 1520 por Girard Acarie para el rey Francisco I, como se desprende de las armas de Francisco I en el f. 3v, la dedicatoria en el f. 4v y la miniatura de presentación del f. 4r. El libro también contiene un panegírico a Francisco I en el f. 180v. El número 38 que figura en el ángulo superior izquierdo del folio 1v es la signatura del manuscrito cuando se encontraba en la biblioteca de Francisco I.

Las miniaturas del códice, la mayoría resaltadas en marcos arquitectónicos de un claro estilo renacentista, son un fiel reflejo de la narración en imágenes. Los personajes se caracterizan por tener unos cuerpos estilizados y a menudo en movimiento lo que, junto al moldeado de los vestidos, confiere a las escenas un gran dinamismo.



El Roman de la Rose de Francisco I

El Roman de la Rose de Francisco I The Morgan Library & Museum, New York
El Roman de la Rose de Francisco I The Morgan Library & Museum, New York
El Roman de la Rose de Francisco I The Morgan Library & Museum, New York
El Roman de la Rose de Francisco I The Morgan Library & Museum, New York
El Roman de la Rose de Francisco I The Morgan Library & Museum, New York
El Roman de la Rose de Francisco I The Morgan Library & Museum, New York
El Roman de la Rose de Francisco I The Morgan Library & Museum, New York
El Roman de la Rose de Francisco I The Morgan Library & Museum, New York
El Roman de la Rose de Francisco I The Morgan Library & Museum, New York
El Roman de la Rose de Francisco I The Morgan Library & Museum, New York
El Roman de la Rose de Francisco I The Morgan Library & Museum, New York
El Roman de la Rose de Francisco I The Morgan Library & Museum, New York
El Roman de la Rose de Francisco I The Morgan Library & Museum, New York
El Roman de la Rose de Francisco I The Morgan Library & Museum, New York
El Roman de la Rose de Francisco I The Morgan Library & Museum, New York
El Roman de la Rose de Francisco I The Morgan Library & Museum, New York
El Roman de la Rose de Francisco I The Morgan Library & Museum, New York
El Roman de la Rose de Francisco I The Morgan Library & Museum, New York

The Morgan Library & Museum, New York

Descripción

El Roman de la Rose, o el arte de amar en la Edad Media

El Roman de la Rose, cuyo propósito es entretener a los lectores y adoctrinarlos en el arte de amar, es un poema narrativo escrito en el siglo XIII por dos autores sucesivos (debido a la muerte prematura del primero): Guillaume de Lorris y Jean de Meun. Se inscribe en la tradición de las "artes amatorias" inspiradas en Ovidio, y ha sido considerado uno de los textos fundadores del amor cortés. Bajo la forma de un sueño alegórico, narra la búsqueda de una rosa (una joven) por parte de un joven, desde el amor a primera vista hasta la conquista de la amada. Amable y misógino a la vez, tradicional y subversivo, este largo poema aborda un tema atemporal: el amor, sus alegrías, sus trampas, las cuestiones sociales y espirituales. El poema trata cuestiones como el arte de la seducción, la crudeza del lenguaje, la misoginia y el lugar del amor en el destino humano, temas que siguen siendo asombrosamente contemporáneos.

El Roman de la Rose fue la obra profana más copiada de la Edad Media después de la Divina Comedia de Dante, y tuvo un enorme éxito, con unos 250 manuscritos conocidos. Leído, citado y admirado, sedujo a generaciones de lectores entre finales del siglo XIII y principios del XVI. La obra se imprimió a partir de 1480 y se convirtió en un libro de referencia hasta el Renacimiento, cuando cobró nueva vida y suscitó acalorados debates y controversias.

 

La historia

El Roman de la Rose es la historia de un sueño alegórico. El narrador, un hombre joven, cuenta cómo entró en el jardín donde reside el Dios del Amor y se enamoró de un capullo de rosa. El sueño tiene lugar en primavera, época del amor y del despertar de la naturaleza. 

Tras abandonar la ciudad y vagar por una naturaleza exuberante, el narrador llega a un jardín rodeado de altos muros, detrás de los cuales se oye una música placentera. Sobre estos muros hay diez figuras alegóricas que representan todo lo que se interpone en el camino del amor: Vejez, Tristeza, Pobreza, Avaricia... 

En el jardín, las alegorías del amor cortés bailan alegremente: Riqueza, Belleza, Franqueza, Juventud, así como el Dios del Amor y su doble, Mirada Dulce, que simboliza el "amor a primera vista", el nacimiento del amor. Amor dispara entonces cinco flechas al narrador, alcanzándole en el ojo y en el corazón. Angustiado por su sufrimiento, se hace vasallo del Dios del Amor, en una ceremonia calcada a la del vasallaje. A partir de entonces, el narrador no descansará hasta conquistar el objeto de su deseo.

 

Dos autores, dos visiones del amor

La primera parte, compuesta por Guillaume de Lorris hacia 1237, es un "arte de amar" dentro de la tradición del amor cortés de los trovadores y del romance épico. Este poema se inspira en los romances de caballería en tanto que en su narración hay aventuras, búsqueda de lo inalcanzable y lugares de ensueño.

La segunda parte, escrita por Jean de Meun hacia 1270, se presenta de una manera más cínica y erudita. Contiene, entre otras cosas, 84 versos sobre el arte alquímico que, según el autor, es el único que consigue imitar perfectamente a la naturaleza. 

Bajo la pluma de Jean de Meun, el arte del amor cortés se convierte en un "espejo del amor", con ejemplos de amantes célebres y víctimas del sentimiento amoroso, tomados en gran parte de la Antigüedad (las virtuosas Virginia y Lucrecia, la desdichada Dido, los adúlteros Venus y Marte, Eloísa y Abelardo, Pigmalión). Por boca de varios personajes, explora distintas situaciones del amor, que van desde la casta amistad hasta el infierno conyugal, pasando por la astucia y el amor libre. La novela se cierra con una escena de desfloración bastante explícita. Esta parte puede resultar chocante, tanto así que, a partir de la década de 1290, Gui de Mori reelaboró el Roman de la Rose confiriéndole un sentido más cortesano y cristiano.

 

Un bestseller internacional

La fama del Roman de la Rose se extendió más allá de las fronteras del reino de Francia y llegó hasta los grandes poetas europeos. Geoffrey Chaucer, autor de los famosos Cuentos de Canterbury, tradujo el Roman de la Rose al inglés. Una de las alegorías del Roman, "la Vieja", inspiró probablemente a uno de los personajes de los Cuentos de Canterbury, la comadre de Bath, conocida por sus ganas de disfrutar de la vida.  

El Roman de la Rose fue también muy famoso en Italia, sobre todo gracias a Dante, que pudo ser el autor de una de las primeras traducciones al italiano.

 

El Roman de la Rose de Francisco I

El libro fue copiado en 1520 por Girard Acarie para el rey Francisco I, como se desprende de las armas de Francisco I en el f. 3v, la dedicatoria en el f. 4v y la miniatura de presentación del f. 4r. El libro también contiene un panegírico a Francisco I en el f. 180v. El número 38 que figura en el ángulo superior izquierdo del folio 1v es la signatura del manuscrito cuando se encontraba en la biblioteca de Francisco I.

Las miniaturas del códice, la mayoría resaltadas en marcos arquitectónicos de un claro estilo renacentista, son un fiel reflejo de la narración en imágenes. Los personajes se caracterizan por tener unos cuerpos estilizados y a menudo en movimiento lo que, junto al moldeado de los vestidos, confiere a las escenas un gran dinamismo.

Miniaturas

Características

  • Signatura: M.948 
  • Fecha: c. 1525 
  • Lugar: Ruán (Francia) 
  • Tamaño: ± 262 × 186 mm 
  • 210 folios, 107 miniaturas: 2 a página entera, 67 grandes, 38 a ¼ página. 
  • Artista: Maestro de Girard Acarie y otro más 
  • Encuadernación: terciopelo rojo 
  • Volumen de estudios a todo color, a cargo de especialistas de prestigio internacional 
  • Edición en español, francés e inglés 

«Casi-original», edición primera, única e irrepetible, numerada y limitada a 777 ejemplares autentificados con un acta notarial.

Opiniones

Todavía no hay ninguna valoración

Preferencias sobre cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Para más obtener más información puedes leer nuestra política sobre cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.