Tratado de Albumasar (Liber astrologiae)
The British Library, Londres
La importancia del Tratado de Albumasar radica en que por primera vez se compendia la mitología astral de las grandes civilizaciones –la egipcia, la griega, la persa y la india– en un solo libro ricamente ilustrado. Su bellísimo ciclo iconográfico incluye no solo singulares formas de los planetas y los signos del zodiaco de origen griego, sino también una serie de desconcertantes figuras de constelaciones ideadas por las diversas culturas orientales para fijar la posición de las estrellas en el firmamento.
La astrología dejó su impronta en casi todas las ramas del saber medieval; al final de la Edad Media, se enseñaba en las grandes Facultades de Medicina de Europa, pues el conocimiento de la posición de los astros se consideraba esencial para los pronósticos médicos.
«Casi-original», edición primera, única e irrepetible, numerada y limitada a 987 ejemplares autentificados con un acta notarial.

La importancia del Tratado de Albumasar radica en que por primera vez se compendia la mitología astral de las grandes civilizaciones –la egipcia, la griega, la persa y la india– en un solo libro ricamente ilustrado. Su bellísimo ciclo iconográfico incluye no solo singulares formas de los planetas y los signos del zodiaco de origen griego, sino también una serie de desconcertantes figuras de constelaciones ideadas por las diversas culturas orientales para fijar la posición de las estrellas en el firmamento.
La astrología dejó su impronta en casi todas las ramas del saber medieval; al final de la Edad Media, se enseñaba en las grandes Facultades de Medicina de Europa, pues el conocimiento de la posición de los astros se consideraba esencial para los pronósticos médicos.
«Casi-original», edición primera, única e irrepetible, numerada y limitada a 987 ejemplares autentificados con un acta notarial.